Amigos y amigas hoy os traemos una receta típica del Sur, en este caso es parecida a un "gazpacho antiguo" pendiente de publicar en nuestro blog, se llama Sopeao, adopto una versión sevillana, que es una forma de realizar esta receta...El Sopeao es realizado en muchos pueblos de nuestra Andalucia en multiples versiones tanto por forma como por ingredientes, pero a la vez un autentico desconocido, prometo ir probando todas ya que las verduras en crudo me encantan a la vez que en esta época, fresquito está de lujo...
Ingredientes:
Aceite de Oliva Virgen Extra
Hojas frescas de Hierbabuena
Pan del día anterior
Tomates
Pimiento verde
Pimiento rojo
Pepino
Ajos
Cebolla
Sal
Preparación:
1.- Lo primero que debemos de hacer es picar toda la verdura en trozos muy pequeños junto a la Hierbabuena, previamente hemos pelado el tomate. Reservamos en el frigorífico.
2.- Ponemos las rebanadas de pan del día anterior en remojo con agua.
3.- Escurrimos el agua sobrante del pan y colocamos sobre el plato donde vayamos a comer el Sopeao.
5.- Cubrimos con las verduras y ponemos sal al gusto.
6.- Regamos con abundante aceite de oliva virgen extra.
7.- Para comer mezclamos bien el pan y las verduras....y tenemos.....
Un plato sencillo, refrescante, muy Andaluz....Es la primera versión que publicamos en nuestro blog... próximamente. mas...!!!

Por aqui no somos muy aficionados a los gazpachos, pero este tiene una pinta buenisima, tengo que probarlo, bicos
ResponderEliminarqué pinta tan buena! un saludo
ResponderEliminarPor un momento pensé que sería algo parecido a como se prepara el gazpacho en mi casa, en la de mis padres, pero no, he visto que es distinto... Seguro que está riquísimo. Que maravilla de gastronomia tenemos. Besitos
ResponderEliminarMuy rico también porque aquí tienes el crujiente de las verduras. Y fresco se apetece mucho con las temperaturas que tenemos.
ResponderEliminarBesos.
Pues fíjate, yo "sopeao" le llamo a otra cosa... Una muestra que la riqueza de nuestra gastronomía y de nuestro lenguaje :)
ResponderEliminarNo lo conocía y sin haberlo probado nunca ya sé que me encantaría por mi aficción a tomar verduras crujientes crudas: pimientos, rabanitos...Cuanto más crujientes mejor.Con ese buen aceite y la hierbabuena, no me digas más, vaya delicia para vitaminarnos y mineralizarnos!!!
ResponderEliminarPlato sencillo, pero lleno de vitaminas y pletórico de color y sabor.
ResponderEliminarTomo nota de la receta.
Saludos
Qué fresquito y qué rico!!!
ResponderEliminarCon lo que me gusta el gazpacho este plato tan fresquito y colorido seguro que me encanta.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muy parecido a una pipirrana cualquiera con la excepción de que lleva pan y hierbabuena. Tremendamente rica, me encantan este tipo de platos en crudo, y como bien dice Apicius, con un colorido y una explosión de vitaminas desbordante.
ResponderEliminarMe encanta!
Un beso
Pues este no lo conocía así que tomo nota
ResponderEliminarSe ve riquísimo, tomo nota, no lo conocía.
ResponderEliminarBesos, feliz finde.
Buenísimo para estas calores, en mi pueblo se le dice Picadillo de tomate je je, un besote guapos !!!
ResponderEliminarNo conocía el sopeao, pero realmente tienes razón se parece al gazpacho que hago de toda la vida, pero sin la hierbabuena y sin el líquido.
ResponderEliminarEs una buena opción! espero las otras.
Un beso.
Vaya con el sopeado. Me ha encantado. Si solo viéndolo te refresca. Rico, rico.
ResponderEliminarBesos pareja
Yo se que a mi marido va ha estar encantado con este fresquito Sopeao, se lo haré un día, me quedo con la receta, mil besos sois un encanto.
ResponderEliminarEn mi vida lo había visto! la cocina del Sur es un misterio para mí, me ha encantado!
ResponderEliminarque rico chicosssssssss yo hoy como algo parecido aliño de tomateee
ResponderEliminarQue delicia Jose Manuel...con estos calores un sopeao tiene que entrar divinamente!!
ResponderEliminarBesos
Que bueno este picadillo con la menta, me acuerdo cuando era pequeña mi madre me lo ponía en el gazpacho para encontrar tropezones, me imagino que depende de cada parte de Andalucía, asi solo y con la hierbabuena sabroso, igual me lo m¡como me gustan estos manjares sencillos y frescos.
ResponderEliminarbesossss
feliz finde
Mira que rico yo soy de Sevilla y no la conocía, seguro que muy refrescante y deliciosa.Besos cielo
ResponderEliminarYo no lo conocía, y es la primera vez que escucho este nombre, si que se parece algo, como dice Laura, a la pipirrana que se prepara por aquí. Así que habrá que probarlo para ver las diferencias. Fresquito también es un rato, que es lo que apetece con estos calores.
ResponderEliminarEsta noche vamos a Los Faroles a ver el fútbol y después las hogueras de San Juan. Me acordaré de vosotros. Un abrazo para todos.
Lidia da una abrazo muy fuerte a Fran y di que nos gusto muchísimo...me gustaría estar alli para celebrar la victoria en la playa de Salobreña...Un beso a toda la familia...!!! Ahhhhhh....mañana un helado con Ron Montero....a ver que sale!!!
EliminarOeoeoeoeoeoe....oe....oe....
Chicos una vez más me ha encantado conocer esta maravilla de receta rescatada y recuperada de gazpacho antigua,una delicia y un lujo.
ResponderEliminarUn beso y felis noche de San Juan.
Que cosa tan buena!,
ResponderEliminarTiene un colorido precioso. Muy típico de vuestra tierra, por aquí no acostumbramos a comer así las verduras, será por que no hace ni una gota de calor. De todas maneras tengo que preparar estos platos, para variar y comer más sano. A ver las siguientes versiones que proponéis. Besinos.
ResponderEliminarOjú que rico y que fresquito por dios, que no han dado las 11 de la mañana y ya tenemos 35º, hoy nos asamos seguro. Como apetece el sopeao bien frio. Besos
ResponderEliminarQue curioso, yo lo suelo preparar, me lo enseño un vecino de mi madre, pero no sabia como se llamaba. Esta rico, rico
ResponderEliminarbesos
Esa mezcla de verduras tiene que estar de lujo, en esta época es un plato muy apropiado, bestias
ResponderEliminarEl licor de fresones me imagino que puede durar mucho tiempo, de todos modos con esas cantidades tampoco sale demasiado y además si lo guardas en la nevera fresquito también le alarga la vida.
ResponderEliminarEn cuanto al crujiente de las verduras es porque yo hago el gazpacho triturado pero no para beber, sino para comer con cuchara y luego le añado tropezones, que son las mismas verduras a trozos, alguna parte de la frase que escribí no salió. Aclarado.
Besos.
que rico por Dios , solo con ver el colorido que dice comenmeeeeeeeeee, besos
ResponderEliminarlooks lovely and delicious...mouthwatering!
ResponderEliminarlooks lovely and delicious...mouthwatering!
ResponderEliminarEste plato es ideal ahora para los calores. En Andalucía somos expertos y hay miles de recetas de gazpachos. Gracias por compartir este sopeao que hasta el nombre lo tiene bonito. Besos
ResponderEliminarHa quedado muy bien este "gazpacho", yo hago uno parecido con todas las verduras, pero sin hierbabuena, habrá que probar esta versión.
ResponderEliminarbesos,
Pero qué buena idea! La hacemos esta noche.
ResponderEliminarUn saludo de Las Chachas.
Ole, ole y ole....
ResponderEliminarRiquisimo plato de nuestra tierra....
No conocía vuestro blog, me ha encantado; debo felicitaros (hablo en plural ya que quien me han hablado del blog me indica que sois dos personas quienes escribís y cocinais en él).
Me quedo por aqui, disfrutando de vuestro buen hacer dentro de la blogosfera gastronómica....y debo poneros como referente en "Mi cocina", a la que os invito y espero sea "Vuestra cocina".
Encantada de visitaros y gracias por compartir vuestros riquisimos platos.
Un cordial saludo.
Ole, ole y ole....
ResponderEliminarRiquisimo plato de nuestra tierra....
No conocía vuestro blog, me ha encantado; debo felicitaros (hablo en plural ya que quien me han hablado del blog me indica que sois dos personas quienes escribís y cocinais en él).
Me quedo por aqui, disfrutando de vuestro buen hacer dentro de la blogosfera gastronómica....y debo poneros como referente en "Mi cocina", a la que os invito y espero sea "Vuestra cocina".
Encantada de visitaros y gracias por compartir vuestros riquisimos platos.
Un cordial saludo.
Escribi, hace un momento un comentario y no ha salido, por lo que puedo comprobar.
ResponderEliminarEmpezaba: Ole, ole y ole.......
Y os felicitaba por tan estupendo blog.
Me quedo en él, con vuestro permiso, disfrutando de tan fantásticas recetas...entre ellas, éste plato tan andaluz, tan de nuestra tierra.
Os invito a pasar por "Mi cocina", donde ya estais entre los blogs en portada, espero y deseo que sea "Vuestra cocina".
Un cordial saludo de una malagueña.
Yo lo hago tanto con verduras como con frutas, pero en lugar de empapar el pan con agua lo hago con gazpacho y así se enriquece en sabor y vitaminas.
ResponderEliminarFranja....esa es la version 2.0...me has descubierto la próxima versión de este Sopeao...tenemos ademas otras dos mas...ya las iremos publicando...
EliminarMuchas Gracias por tu comentario
si se le da un toque de comino esta de lujo.
ResponderEliminarSaludos