Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas

Conejo Confitado

Llegando el verano...que se tienen menos ganas de cocinar por las calores que empiezan...os traemos una receta con la que se quedara bien, y ademas trabajaremos poco, pocos ingredientes,,,y se hace prácticamente sola...
Como bien sabéis el conejo es una de las carnes mas sanas, mis preferidas... y ademas, un clásico en mi tierra, Toledo, por lo tanto....no debía de faltar en nuestro blog este "Conejo Confitado..." así que....manos a la obra...



Para ello...necesitamos...

1 Conejo entero troceado
200 gramos de panceta salada
1 Cabeza de ajo
2 Ramas de tomillo fresco
Aceite de oliva virgen extra




Veréis que fácil se hace...

Lo primero que hacemos es trocear el conejo, tenemos la opción si no nos damos buena maña de comprarlo troceado.

Colocamos todas las piezas del conejo, incluido el hígado, en una cacerola baja.

Cortamos la panceta en dados no muy grandes y añadimos junto al conejo.

Ponemos la cabeza de ajo, en nuestro caso la hemos abierto y sacado los dientes.

 Y a continuación las ramas de tomillo.

Cubrimos los ingredientes con aceite de oliva de calidad y ponemos a confitar, vamos, mantenemos una temperatura entre 60 y 90 grados.

Mantenemos confitando aproximadamente una hora.....y listo...

Abrimos un buen vino...y a disfrutar...!!!!








Pan de manteca de cerdo

Hoy os traemos un pan de los que hemos tenido en mi pueblo de siempre, de toda la vida, un pan de campo, recuerdo estos panes por su sabor y ademas, por lo mas importante, no os podeis imaginar lo bien que saben las migas cuando se hacen con este pan...dejamos que se quede asentadito y de lujo...



Para el pan utilizamos...

1 kilo de harina de panadero
2 Sobres de levadura seca de panadero
150 gramos de manteca de cerdo
18 gramos de sal
600 gramos de agua tibia



Y nos ponemos con las manos a la masa...

  • Tamizamos la harina en el bol de la Kitchen Aid.
  • Añadimos la sal y la manteca de cerdo.
  • Ponemos la levadura seca sobre la harina tamizada y añadimos el agua.
  • Ponemos la amasadora en marcha a velocidad media baja con el gancho y vamos mezclando todos los ingredientes tres minutos.
  • Subimos la velocidad de la amasadora a media alta y amasamos ocho minutos mas.
  • Retiramos el bol de ma amasadora y tapamos con un papel film, dejamos la masa reposar levar unos cincuenta minutos aproximadamente en un lugar calido.
  • Trascurrido este tiempo sacamos la masa del bol, desgasificamos y dividimos para hacer dos pantes.
  • A la hora de dar forma no nos hemos complidado la vida, hemos estirado la masa y hemos hecho dos pliegues, sellamos para cerrar y volteamos la masa.
  • Dejamos un segundo levado con el pliegue hacia abajo, dando un poco de forma a los extremos. Este segundo levado lo hacemos tapando los panes con un paño humedo y unos cuarenta minutos de tiempo de reposo.
  • Una vez que el pan haya doblado su volumen llega el momento del horneado de nuestros panes, con el horno precalentado media hora antes a 220 grados con la piedra dentro, si disponemos de ella, ademas de un bol con agua, colocamos los panes encima de la piedra y horneamos los primeros veinte minutos a esta temperatura.
  • Posteriormente bajamos el horno a 190 grados y continuamos horneando otros veinte minutos.
  • Sacamos los panes del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Pan de Villarejo de Montalban

Pan de Villarejo de Montalban, así es como hemos llamado a este Pan Campesino, así lo hemos llamado porque este pan, es un pan de elaboración sencilla, pero en su forma y en miga me recordó bastante a los que comíamos en mi pueblo cuando yo era algo mas joven, vamos, me traslado a la epoca. en que nos hacíamos esas "Pozas" fantásticas y sanas para merendar....que tiempos aquellos... Me gusta compartirlo para que los que no son muy luchos en el tema Panarra, como eramos nosotros nace cuatro días se animen a preparar pan....


Ingredientes

560 harina panadera
40 gramos de harina integral
360 gramos de agua templada
5 gramos de levadura de panadero
12 gramos de sal
30 gramos de miel


Preparación 

1.- En un vaso mezclar la levadura con el agua y disolvemos bien la levadura.
2.- En un bol ponemos la harina tamizada y le vamos incorporando la mezcla del agua con la levadura.
3.- Mezclamos de manera envolvente la harina con el agua y la levadura hasta que todo este bien integrado.
4.- Agregamos la miel y amasamos aproximadamente ocho minutos e incorporamos la sal.
5.- Continuamos amasando otros dos o tres minutos mas y dejamos reposar la masa tapada con un paño.
6.- Volvemos a trabajar la masa con un amasado intenso de unos seis o siete minutos aproximadamente y damos forma de bola a la masa, dando tensión desde arriba hacia el interior de la misma.
7.- Untamos la parte exterior de la bola de masa con una capa superficial y fina de aceite de oliva y colocamos en el bol de nuevo tapando con un paño húmedo.
8.. Dejamos un levado de dos horas en el bol a temperatura ambiente y en un lugar cálido y libre de corrientes.



9.- Transcurrido este tiempo partimos la masa ayudándonos de la rasqueta en dos porciones iguales y desgasificamos la masa.
10.- Formamos una circunferencia con cada uno de los trozos de masa.
11.- Dividimos la masa en cinco porciones visualmente y vamos plegando hacia el interior dando tensión a la masa, estirando levemente.
12.- Hacemos el cierre de las cinco puntas en las dos porciones de masa y volteamos para que esa parte se nos quede hacia abajo colocando sobre una bandeja de hornear, previamente engrasada o enharinada.
12.- Dejamos un segundo levado ya con el formado hecho, de una hora aproximadamente.
13.- Precalentamos el horno a 230 grados.
14.- Introducimos los panes en el horno, previamente habremos pulverizado con agua el  exterior del pan y horneamos a esta temperatura 10 minutos.
15.- A continuación bajamos la temperatura del horno a 160 grados y horneamos 25 minutos mas, este tiempo dependerá del horno.






Judias blancas con oreja y chorizo


Ya se van pasando los días de legumbres, las calores empiezan a hacer acto de presencia en nuestras casas y van apeteciendo menos estos platos de cuchara...en nuestra casa se consumen mucho menos, pero la verdad, seguimos preparando porque nuestros hijos nos lo demandan todo el año...

Ingredientes:

400 gramos de judías blancas.
300 gramos de oreja de cerdo.
100 gramos de chorizo.
1 cabeza de ajos.
1 cebolla.
1 pimiento verde.
1 tomate.
Azafrán.
Sal
Aceite de Oliva Virgen Extra.

Preparación:

1.- Ponemos las judías en remojo la noche anterior.

2.- Cuando vayamos a cocinar, las escurrimos del agua de por la noche y las lavamos con agua debajo del grifo.

3.- Colocamos en una cacerola con agua fría las judías y cubrimos de agua como un par de dedos por encima.

4.- Añadimos la oreja que previamente hemos limpiado y troceado, una cabeza de ajo, sal y  un chorrito de aceite de oliva.

5.- Ponemos a fuego alto y cuando estén hirviendo vamos retirando la espuma y añadimos un poco de agua fría para romper el hervor.

6.- Añadimos la cebolla, el pimiento verde, el tomate que hemos cortado en cuatro partes y unas hebras de azafran.

7.- Cortamos el chorizo en porciones y salteamos en una sarten.

8.- Incorporamos el chorizo al guiso y vamos cociendo a fuego lento hasta que las judías este cocidas, rectificamos de sal.


Bacalao con tomate a la hierbabuena

Querida Patricia....hace varios años que estamos en contacto y nos conocemos por este medio, como siempre has estado a nuestro lado desde los principios de nuestro blogs, hemos querido estar en el concurso que organizas en el tuyo, creo que debemos estar....quiero que sepas que fue complicado, pero al final hemos conseguido llegar a ultima hora, pero llegar...y aquí estamos con este....

Bacalao con tomate a la hierbabuena ...



Una receta un recuerdo....una temática muy agradable para un concurso. 
Siempre he creído que cada plato que se cocina en nuestra humilde cocina tiene un recuerdo, una vivencia, una música ..siempre lo pensé y así lo hago saber desde los inicios de nuestro blog....cada plato nos recuerda algo o alguien...momentos, lugares, amigos...pensarlo bien....!!!
Como recuerdo para el concurso, es la Semana Santa que pasábamos en el pueblo de mi madre, Villarejo de Montalban en Toledo... quizá los cuatro días mas bonitos e intensos del año en nuestra feliz infancia, sin ningún tipo de lujos, lo que ahora se conoce a ciertas cosas materiales.
Viajes con aquellas interminables caravanas de coches en la antigua carretera de Extremadura, tanto a la ida como a la vuelta....pero tenían el premio de estar unos días con la familia y amigos, entre la familia ante todo y el saborear los platos que mi abuela cocinaba en aquella cocinilla así llamada por todos, cocinilla estrecha, fría y a la vez cálida, al final de portalón que vertebraba la casa, rodeado por interminables habitaciones, que hoy, me parecen pequeñas, todavía conservan ese encanto, sin pasar el tiempo por ellas. 
Mi abuela cocinaba en aquellas ollas rojas y aquellas sartenes de latón que todavía conservamos, cocinaba en el fuego que mi abuelo encendía diariamente y ella se dedicaba a mantener vivo para cocinar a toda la familia, hijos y nietos.....Creo recordar que todos los años, unos tras otro, se repetían los menús, incluido postres al igual que los días, era estricta y exigente en sus platos, salían siempre de la cocina  con el mismo sabor, repetido y clonados como sino pasara el tiempo por ellos, inmortales y perfectos en su elaboración ...creo que nunca mas volví a comer como en aquella cocina y aquella cocinera inmejorable....maestra de sus hijas, y ahora mismo, aunque no este entre nosotros, maestra para mi, para nosotros, es una fuente de inspiración por la grandiosidad que plasmaba en sus platos sencillos....
Entre ellos amiga Patricia están las natillas caseras...el potaje...las migas manchegas...el cocido madrileño...las judías blancas...la tortilla de cebolla...nuestro blogueado Ajo Cano, y este, este Bacalao con tomate a la hierbabuena....Patricia te presentamos un recuerdo con esta receta.....


Ingredientes:

Lomos de bacalao salados
Tomates Maduros
1 cebolla
Hojas frescas de hierbabuena
2 dientes de ajo enteros
2 hojas de laurel
3 cucharaditas de sal
4 cucharadas de azúcar moreno
1 cucharadita de pimentón
4 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra 



Preparación:

1.- Cortamos los lomos de bacalao a nuestro gusto. 
2.- Lavamos las piezas de bacalao bajo el grifo con agua fría.
3.- Colocamos el bacalao en un bol con agua hasta que cubra todas las piezas bien.
4.- Metemos en el frigorífico treinta y seis horas antes de preparar las pavías, cambiando el agua cada ocho horas.
5.- Picamos la cebolla en brunoise, los ajos y ponemos en una sarten con aceite hasta que este dorada.
6.- Añadimos el pimentón y sofreímos, con cuidado para que no se queme.
7.- Añadimos los tomates pelados y limpios de semillas, los picamos en trozos de un centímetro aproximadamente.
8.- Incorporamos unas hojas de hierbabuena la sal y el azúcar. Dejamos cocinar a fuego medio bajo durante una una hora aproximadamente.

9.-En este momento corregimos el punto de sal y retiramos las hojas de hierbabuena.
. 10.- Continuamos cocinando unos 10 minutos más aproximadamente y el tomate se ira deshaciendo. 
11.- Lo trituramos y listo para añadir a los lomos de bacalao.
12.- Ponemos los lomos de bacalao y cubrimos con la salsa de tomate, y dejamos cocinar unos minutos mas, y listo para emplatar, en nuestro caso en una cazuela de barro.

En el caso de la receta de mi abuela, con el aceite era mas generosa, recuerdo como se abría paso con un tono rojizo alrededor de la salsa de tomate y era una delicia...


Salsa de cocido 2.0

En esta entrada os ponemos una salsa que se hace en Toledo, concretamente en Villarejo de Montalban, pueblo de mi madre, para acompañar al Cocido Madrileño, la tenemos publicada desde hace tiempo, en   versión clásica  pero esta esta un poco mas condimentadaa, como dijo un amigo del Facebook, mas "piripiri"....que pronto también la publicaremos que para eso tenemos la maceta...bueno, a lo que vamos, esta salsa como acompañamiento a los garbanzos les da un toque maravilloso, os recomendamos que probéis el acompañar los garbanzos con ella. La mas clásica es comúnmente utilizada, esta es como se hacia en casa de una mi abuela y desde que la probamos no puede dejar de acompañar al cocido, ademas de ser un éxito entre los que invitamos a comer cocido, al principio le ponen peros, y se echan la primera cucharada con recelos, pero cuando prueban nos miran con cara de asombro, comentando, "esto esta bueno, me voy a poner mas...!!!"




Ingredientes:

Tomate natural envasado al baño maría, o triturado natural.
Cominos.
Orégano.
Guindillas picantes.
Sal.
Caldo del cocido.
Ajos.
Opcional, Tabasco.


Elaboración:

1.- Picamos los dos ajos y los machacamos en el mortero.
2.- Añadimos los comino, la guindilla muy picada y un poco de orégano, majamos de nuevo.
3.- Ponemos el tomate natural envasado al baño maría  también podemos poner el tomate triturado en conserva, que resulta mas fácil de conseguir.
4.- Mezclamos con el tomate y el majado anterior el caldo resultante del cocido.
5.- Rectificamos de sal y picante, le podemos añadir unas gotas de tabasco si nos gusta mas fuerte.
5.- Mezclamos bien y listo para añadir a los garbanzos y a la sopa. Recomendamos calentar antes de acompañar a las legumbres, realza mas el sabor...
      
RIQUISIMO !!!!


Carcamusas Toledanas #miguisodecuchara

Hace unos meses llevamos incluyendo Retos en el grupo Blogs de Cocina en Andalucia en Facebook, el reto para este mes propuesto es #miguisodecuchara,  nuestro caso es todo un clásico de la cocina tradicional toledana, no es de cuchara pero si lo presentamos en en mantel de cuadros y en cazuela de barro, con una buena copa de vino, lo transformamos en un buen guiso para el reto...ya esperamos ansiosos el próximo...
Las Carcamusas son un plato relativamente nuevo, aproximadamente a mediados del Siglo XX cuenta una de las tantas leyendas de la ciudad de Toledo que en el Bar Ludeña, regentado por D. Jose Ludeña a la vez creador de este plato, bar ubicado en el numero 10 de la Plaza de la Magdalena frecuentado normalmente por hombres de edad avanzada, llamados "Carcas", a la vez también eran frecuentado por mozas toledanas, para estos hombres, ellas eran sus "Musas" de ahí el nombre de la tapa,"Carcamusas", tapa que gustaba a ambos, tanto a hombres como a mujeres.
Y también circula otra leyenda, esta con menos peso y menos picarona, los "Carcas", paisanos de edad avanzada como hemos comentado se sentaban alrededor de las mesas del Bar Ludeña y se retaban a en partidas de mus entre ellos mientras degustaban la famosa tapa tan extendida en los bares toledanos...la explicación al nombre es la de "Carcas jugando al mus" y un buen chato de vino tinto... quizá esta, aunque menos extendida, sea la mas certera y creíble de las dos...ya quisieran los Carcas toledanos tener esas musas en el mismo bar, verdad???

CARCAMUSAS TOLEDANAS 
#unguisodecuchara






Ingredientes


1 kilo de magro de cerdo en pedazos no muy grandes
3 chorizos caseros curados
200 gramos de jamón serrano en tacos
Salsa de tomate frito casero
1 Lata de guisantes 
1 Pimiento verde
1 Pimiento Rojo
3 dientes de ajo
1 cebolla
1 Cayena
1 hoja de laurel
1 vaso de vino blanco "Solaz"
250 cc. de caldo de carne
Aceite de oliva virgen 
Sal


Preparación

1.- En una olla de barro amplia, ponemos un chorro generoso de aceite de oliva.
2.- Picamos la cebolla en juliana y pochamos junto a los ajos picados.
3.- Al transparentar la cebolla, añadimos los trozos de carne magra de cerdo que previamente habremos salpimentado.
4.- Añadimos la hoja de laurel y la cayena. rehogamos durante unos minutos todos los ingredientes.
5.- En este momento le llega el turno al chorizo cortado en rodajas no muy gruesas y a los taquitos de jamón serrano.
6.- Después de cocinar todo un poco, añadimos el  vino blanco, subimos el fuego y dejamos evaporar el alcohol.
7.- Introducimos el caldo de carne, la salsa de tomate y dejamos al fuego aproximadamente cuarenta minutos a fuego medio-alto. Debemos de asegurarnos que la carne este tierna.
8.- Ponemos los guisantes y dejamos hervir unos minutos para que todos los ingredientes se integren, debe de quedar una salsa espesa, cremosa.
9.- Servimos en cazuela de barro acompañada de unas patatas en dado, es la forma típica de las patatas en Toledo cuando acompañan a un guiso como este o similar...





San Sebastian en Malpica de Tajo ( R )

El día 20 de Enero se  celebra en Malpica de Tajo, Toledo, ya sabéis que es mi pueblo...la festividad de San Sebastian, fiestas de invierno, en honor a su patron. Estas fiestas en nuestro pueblo son muy bonitas por las tradiciones de el Toro de fuego, este es un armazón metálico imitando la figura del toro y Los Morraches. 
Siempre recuerdo en estas fiestas a mi padre, era un gran admirador de ella y nunca faltaba a su plaza a correr con el toro, hasta algun año llego a quemarse...Estas fiestas han sido declaradas fiestas de interés local y por ello nos sentimos muy orgullosos de ello...
Otra vez nuestro blog se sale de la linea principal y os mostramos una de las cositas que nos gustan y nuestros paisanos disfrutan de ellas...

A MI PADRE...IN MEMORIAN...CON CARIÑO...



TOROS DE FUEGO


Los toros de fuego de las localidades toledanas de Madridejos y Malpica de Tajo han sido declaradas como fiesta de carácter tradicional a nivel local. Se trata de tradiciones que se llevan a cabo desde años atrás, en concreto, durante las fiestas grandes de los municipio. En el caso de Malpica y Madridejos, se desarrollan durante las fiestas de San Sebastián, patrón local, el 20 de enero, con una o varias carreras por los puntos claves durante las fiestas. 
Se trata de una resolución publicada ayer en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y ratificada por el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Fernando Jou. La misma hace referencia a lo dispuesto en el apartado dos de la Instrucción Técnica Complementaria número 18 del Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería, Real Decreto 563/2010. 

El toro de fuego hay que diferenciarlo del embolado, donde sí hay animal. En este caso se trata de un armazón metálico, que imita la forma de un toro, sobre cuyo espinazo se coloca un bastidor con elementos pirotécnicos transportados por una persona. Tras encenderse la mecha de los fuegos a su espalda, el toro humano corre a la gente con su lomo chispeantes, hasta que se les retira los elementos que conforman el armazón.

Estas dos no han sido las únicas declaraciones publicadas en el día de ayer, ya que, en materia de artículos pirotécnicos, se ha declarado la manifestación festiva de los ‘corre plazas’ de Totanés, como manifestación de carácter tradicional a nivel local. En esta ocasión se trata de la famosa exhibición de fuegos artificiales 
que se desarrolla en diciembre con motivo de las fiestas de la Virgen Inmaculada concepción.


En los tres casos, para el desarrollo de las actividades, no se permite la participación activa de menores de
edad en los espectáculos pirotécnicos de trayectoria errática como son éstos. Eso sí, los mayores de 16 
años, podrán participar con autorización de quien ostente la tutela del menor.


LOS MORRACHES TOMAN MALPICA DE TAJO

El Morrache es un personaje de origen pagano, procedente de la mitología celta prerromana, que fue incorporado a las festividades católicas como representación del jolgorio y de la lujuria. Son tradicionales en distintos lugares del centro y del norte de España, principalmente de Castilla, Galicia, Asturias, País Vasco y Navarra, aunque como festividad cristiana fue trasladada a otras regiones de España y de Hispanoamérica. Sus atributos varían según las zonas, pero suelen consistir en una máscara, traje de colores vivos, rabo y genitales bovinos. En ocasiones llevan cuernos, y en la mano portan siempre un instrumento de azote, sea látigo, cachiporra o, en ocasiones, castañuelas. Suele acompañarse de un bastón en la otra, con el que marcan el ritmo cuando se presentan conjuntamente con danzantes
MorrachesRepresentan a los soldados del emperador, compañeros de Sebastián quienes, impelidos por Maximiano a ejecutarle, se taparon la cara con máscaras para no ser reconocidos, cuando le asaetaron. El mono-traje, rematado con capucha y coleta, se viste de los colores rojo, verde y amarillo combinados, aleatoriamente, por parejas y adornado con corazones del color restante, se complementa con cencerros o esquilillas, que, fijadas en la parte trasera de la cintura mediante cintos, cinchas o cuerdas, hay que hacer sonar de una determinada manera y con una cadencia definida moviendo el culo verticalmente y una porra o cachiporra, con la que se amenaza, simbólicamente, a la imagen del santo. El rostro se oculta con caretas, generalmente de motivos o personajes terroríficos. Como en otros muchos lugares de la geografía española (y de sudamérica, en donde, posiblemente, los españoles importamos la tradicción), son los morraches los que aportan el colorido, la originalidad y el tipismo a la fiesta. Antiguamente recorrían las casas del pueblo, sobre todo los bares y tiendas, para pedir y recoger artículos que, posteriormente, donaban para ser subastados en las "pujas" del santo, cuyo dinero iba destinado a sufragar los gastos de la fiesta y, muy ufanos, se paseaban colgados del brazo de las mujeres, mozas en mayor proporción como es lógico, hasta el pórtico de entrada a la iglesia, realizando la doble función de guía y protector frente al acoso del resto de sus compañeros. La hermandad de San Sebastián proporciona los trajes y demás aditamentos para que se vistan los quintos( y otras personas que no son quintos si sobran trajes) pero la mayoría de los morraches son vecinos del pueblo, de cualquier edad y sexo ( cuando yo era joven todos los morraches eran hombres, pero actualmente se visten de cada vez más, eso sí todavía minoritariamente, mujeres ) que disponga de la indumentaria y los complementos.

Los toros de pólvora

Toro de pólvoraOtra tradición muy enraizada en las fiestas de San Sebastián, practicada sobre todo por nativos pero, cada vez más frecuentemente, también por forasteros que acuden a las fiestas con la sana intención de divertirse, es tratar de esquivar, saltando y corriendo, las carretillas con que, a su paso, los toros de pólvora siembran el suelo y saturan la atmósfera. El momento álgido es cuando el toro de pólvora sale del Ayuntamiento anunciado por el tradicional toque del clarín a despeje, y nunca mejor dicho pues, en oyendo el toque, la plaza queda casi desierta, desapareciendo, en un instante, la gente por las bocacalles aledañas intentando poner una distancia prudencial, en muchas ocasiones, a todas luces, insuficiente, entre ellos y las erráticas trayectorias de las carretillas, como solución de compromiso ante la tentación de ver qué sucede en la plaza y el temor a que alguna de las carretillas les alcance y queme. He dicho, a propósito, que la plaza queda casi desierta, pues siempre, un conjunto, más o menos numeroso pero casi siempre de la misma composición o identidad, de valientes (en su mayoría jóvenes) intentan, pues no todos lo conseguimos, aguantar estóicamente, (bueno, esto es sólo una licencia poética, lo cierto es que, salvo en algún caso impenitente, la verdad es que la mayoría intenta esquivar, a veces inutilmente, la enmarañada, aleatoria e irregular trama que "los fulminates" describen a su alrededor, rodeando la lumbre en sentido contrario al que se aproxima el toro de pólvora, mientras se saltan las carretillas que llegan a nuestros pies) el continuo bullir de las carretillas que pululan en derredor de los bizarros jóvenes, trazando una tupida red de fuegos artificiales mientras la adrenalina circula a raudales por el torrente sanguíneo aumentando la concentración de glucosa en los músculos, elevando la tensión arterial y el ritmo cardíaco, dilatando las pupilas y estimulando el cerebro generando la sensación de bienestar que nos corvierte, casi de por vida, en adictos a los toros de pólvora. A toro pasado aún queda comentar, con todo aquel que quiere escucharnos, de manera atropellada, los mejores y más arriesgados lances de la faena.

La lumbre

LumbreTodos sabemos el carácter atávico de la fascinación del hombre por el fuego, tal vez motivado tanto por sus características beneficiosas como fuente de energía (para cocinar los alimentos y despejar la maleza) y calor así como por su potencial destructor y, por ende, purificador ¿Qué fiesta de nuestra geografía no exhibe alguna actividad relacionada con el fuego, ya sea fuego natural o fuegos artificiales?. En Malpica de Tajo se enciende, desde siempre o desde que yo recuerdo al menos, a partir de la noche de la víspera, día 19, después de los fuegos artificiales, y durante cada una de las noches siguientes hasta el colofón de la fiesta, una gran hoguera (no para quemar vanidades, que bien vendría, sino para aportar luz, antaño cuando la luz eléctrica no era patrimonio universal, y calor en las gélidas noches invernales) en uno de los lados de la plaza de La Constitución, con peanas o troncas de encina, alimentada con grandes haces de taramas de coscoja o carrasca y delimitada del resto de la plaza por un círculo trazado, con adoquines de las aceras, sobre el suelo. Al calor de su fuego se acercan y desfilan, niños, matrimonios, parejas de novios y jóvenes que aspiran a serlo, formado alrededor de su perímetro, principalmente en los tres cuadrantes que no se corresponden con el sentido en que sopla el viento (tal vez para que "el humo no ciegue sus ojos" o para evitar que el olor a humo enmascare el del perfume) una bulliciosa y abigarrada multitud, organizada, inconscientemente, en distintas filas o capas de proximidad al fuego, que pugna por un sitio en el que absorber algún requicio del calor desprendido por el fuego mientras escuchan las melodías que interpreta, sobre el escenario levantado en el rincón derecho de la fachada del Ayuntamiento, la orquesta, charlan de sus asuntos (o los de los demás), miran, con mayor o menor disimulo, a la persona que les gusta, ríen o cortejan. Cuando un lado ya está lo suficientemente caldeado giran media vuelta ,como las chuletas, para calentar el otro lado o pasan a una fila más externa, intercambiándose con otras personas de las filas posteriores, de manera que el intercambio de posiciones del cuerpo y el flujo de las filas delanteras hacia las traseras y viceversa se efectúa a intervalos pero continuamente. Otra de las actividades que divierte a algunos, por supuesto no a quienes quema, consiste en lanzar al fuego, subrepticiamente, una, o varias, bombas de pólvora que estallan inadvertidamente haciendo saltar las ascuas de la lumbre y asustando, en el mejor de los casos, a la concurrencia, que se retira en oleada; la polémica que genera este comportamiento se terminaría si los que sueltan las bombas no fuesen los primeros en abandonar la zona de peligro para ponerse a salvo de ser quemados por las ascuas. Cuando la música termina en la plaza, aún se quedan algunas personas, jóvenes sobre todo y algún que otro "alumbrado", rodenado la lumbre, que dicen que "es cuando mejor se está", lo que sí es cierto es que el ambiente es distinto y más íntimo: se asa chorizo, panceta, chuletas, etc., se cuentas chascarrillos, anécdotas y hazañas, más o menos ficticias, y se sigue bebiendo. Antiguamente, de madrugada, se acercaban algunas personas para cargar sus braseros de picón con las abundantes brasas que ha generado la hoguera y, a veces, aprovechan para participar del improvisado ágape y en el ambiente festivo reinante.

La pólvora

En la noche del día 19, víspera de la fiesta de San Sebastián, se ofrece una exhibición de fuegos artificiales, "la pólvora" para los malpiqueños, cuyos castillos inundan de vivos resplandores la profunda oscuridad de la noche y atruenan el aire rompiendo el relativo, ya que la música de las atracciones de la feria está en pleno apogeo, silencio del pueblo haciendo ladrar a los perros; sonidos y luces que pueden percibierse, más o menos nítidamente, desde los pueblos de los alrededores y que es la señal y anuncio inequívoco de quela fiesta va a comenzar. El arbol más esperado, por vistoso e impactante, es el de San Sebastián que suele cerrar con su atronadora traca final la exhibición de los fuegos artificiales.





Fuentes:




Mantecados manchegos con vino de naranja y 500000 visitas.

Esta elaboración de los que nosotros llamamos en Toledo mantecados, es adaptada de una receta que se hacia hace mas de 50 años en mi familia, en concreto por mi abuela materna en el horno que tenia en Villarejo de Montalban, Toledo, aunque le dio un toque Onubense con el vino de naranja, pusimos nuestro granito de arena... Actualmente se hacen todavía de una calidad muy similar en un pueblo cercano a Malpica de Tajo, concretamente en Cebolla por la familia Rocha, solo se hace en esta época del año debido a la temperatura idónea para la fabricación y conservación de estos productos tradicionales de nuestra tierra.
Hacia muchísimo tiempo que queríamos preparar en casa, pero el Reto del grupo "Blogs de Cocina en Andalucia"  en Facebook.
#undulceparanavidad
Era una ocasión que venia que ni pintada para preparar estos Mantecados, todos los participantes saldremos con una receta dulce típica de estas fiestas a ver si conseguimos que sigan estando en el "candelabro" como diría la...........Bueno, no me lio mas...os presentamos los Mantecados de mi abuela, el año que viene....mas...y mejor, que ya la tengo en mente...!!!

Mantecados Hojaldrados de Toledo



Ingredientes:


Para la masa



500 gramos de harina

275 gramos de manteca de cerdo.

85 cc. de vino blanco del Condado de Huelva.

65 cc. de vino de naranja.
Ralladura de dos naranjas, solo lo naranja.




Para preparar el hojaldre



70 gramos de manteca de cerdo.



Para la cobertura



Azúcar glas



Ponemos todos los ingredientes en un bol, primero la harina.


Trabajamos muy bien la masa con las manos durante unos minutos.


Hacemos un bola con la masa.


Cubrimos con papel film trasparente y dejamos reposar en el frigorífico desde la noche anterior.


Sacamos del frigorífico y extendemos la masa, ponemos la manteca restante, 70 gramos para preparar el hojaldre.


Doblamos por las esquinas para cubrir y extender la manteca que hemos puesto en su interior.


Extendemos la masa con el rodillo y hacemos un pliegue con un tercio de la masa extendida.

Con el otro pliegue cerramos la masa.


Aplanamos con el rodillo y cubrimos con film para volver a guardar en el frigorífico una hora aproximadamente.




Vamos precalentando el horno a 220 grados.





Sacamos del frigorífico y doblamos la masa sobre si misma, viendo que nos quedan seis pliegues, extendemos con el rodillo lo mejor posible dejando esta con un grosor aproximado de 1,5 centímetros.


Ayudándonos con un cortador vamos haciendo los Mantecados con un tamaño de 5 x 3 centímetros  descartamos la parte exterior de la masa, yo la recupere para volver a preparar otros, que me subieron menos en el horneado.


Ponemos sobre papel de hornear en la bandeja del horno, introducimos en este 4 minutos a 220 grados, despues sin sacar la bandeja, 55 minutos bajando la temperatura a 175 grados, de todas formas debemos estar pendientes del horneado para que no se nos quemen ni sacar crudos, antes de retirar sacamos uno y probamos como se queda no vaya a ser que estropeemos la hornada completa, los hornos pueden varia mucho de unos a otros.


Mantecados Hojaldrados de Toledo