En 8 Dias nos vemos en Sevilla.....!!!
Con poquitos ingrediente liamos un pedazo de tapa...!!!
La tapa por excelencia de todos los bares sevillanos, aunque en extensión por mas lugares...En Sevilla no hay sitio de buen tapeo que no tenga esta tapa en su pizarra encima de la cafetera...Nosotros hemos preparado nuestra versión...aunque en la mayoría de los lugares se hace sustituyendo el brandy por el whisky, no se si por economía...por sabor, no se, la verdad!!!...pero la verdadera es con whisky y así os la presentamos...con el toque de la mantequilla que da una cremosidad muy buena a la salsa y sin cebolla...que es sin cebolla...no vayamos a tunear demasiado una sencilla salsa...
Así que..."Killlooooooooooooooo...pon una servesita y una de solomillo al whisky"
Ingredientes:
Solomillos de cerdo
1 Vaso de Whisky
Aceite de Oliva Virgen Hojiblanca
Zumo de dos limónes
1 Vaso de caldo de carne
Ajos
75 gramos de mantequilla
Pimienta
Laurel
Cominos
Preparación:
1.- Cortamos el solomillo o solomillos de cerdo en medallones y salpimentamos.
2.- En una sarten con aceite de oliva sellamos los medallones, solo sellamos, deben de quedar crudos en su interior. Reservamos.
3.- Ponemos aceite de oliva a calentar.
4.- Añadimos al aceite un par de cabeza de ajos, hacemos una incisión en la parte ancha sin quitar la piel ponemos a freír pero con cuidado.
5.- Cuando tengamos lo ajos añadimos el whisly con mucho cuidado que rebosa...
6.- Dejamos que evapore el alcohol y añadimos el zumo de uno o dos limones y un vaso de caldo de carne.
7.- En este momento añadimos la mantequilla, mezclando suavemente con una cuchara de madera.
8.- Añadimos el comino, la pimienta y el laurel, la salsa cojera un color amarillento cremoso.
9.- Ponemos los solomillos que tenemos reservados en la salsa y dejamos que terminen de hacerse, pero poco tiempo para que no se sequen u queden jugosos.
10.- Emplatamos y a disfrutar de esta tapa fantástica...

me la apunto, qué buenos tienen que estar, gracias.
ResponderEliminarKillooooooooooooooooo, que sean dos, una pa mi!!. Peaso de tapa...me la llevo!!. Besos
ResponderEliminarBuena pinta y seguro que mejor sabor, con esos ajos confitaitos coronando la tapa. Si Señor.
ResponderEliminarUn saludo
Chicos me quedo a cenar,menuda pintaza tiene ese solomillo con salsa al whisky,madre mía deliciosamente espectacular.
ResponderEliminarUn beso chicos y feliz semana.
que sean dos killoooooooo. riquisimo ya queda menos jajaja, besos
ResponderEliminarEs mi tapa preferida sin duda y ese presentación es ideal,me encanta :)
ResponderEliminarChiquillos!!!!!... como es que no me ha entrado esta entradas ?¿?¿ la he visto en Facebook......anda que si me la pierdo con lo rica que tiene que estar.......me dan ganas de pasarme en un momento a tomarme una de estas o mejor dos que yo no bebo cerveza jajajajajjja. Besotessss.
ResponderEliminarHe visto que no estaba en vuestra lista de seguidores y me he hecho otra vez seguidora, que cosas mas raras pasan, como se puede borrar un seguidor así?¿?¿ vaya con Google Chrome. Besosss.
ResponderEliminarOs espero para comer las gambas y el secreto....pero este solomillo te lo traes en un taper....no lo voy a poner yo todo....jejejeje
ResponderEliminarCon whisky o con brandy, y desde luego sin cebolla... ¡Qué rica está esta tapa!!!!!! Con mucho ajito así, confitado, para espachurrarlo cuando mojas pan... Ay.....
ResponderEliminaruna tapita que te quita el sentido, menudo bocado y con una cervecita ya ni te cuento.
ResponderEliminarbesosss
feliz semana
Alaa que tapa más requetebuena!! Que sea otra para mi quillo!!
ResponderEliminarBesos
Una tapa estupenda y muy rica, gracias por compartirla. besitos y feliz semana
ResponderEliminarMe ha encantado esta pedazo de tapa. Me la apunto!
ResponderEliminarBesos
me la apunto, qué buenos tienen que estar,
ResponderEliminarQué rico!! la salsa al whisky es una maravilla. Una pinta fantástica. Un saludo, Clara.
ResponderEliminarLa tengo en el blog, pero con cebolla, tocará probar vuestra versión que está diciendo cómeme con ese ajo vigilando desde lo alto.
ResponderEliminarBesos.
la verdad es q esta carne da muchisimo juego,esta opcion me encanta
ResponderEliminarMadre mía, que ricooooooooooo!!
ResponderEliminarUfffffff.....con una cervecita fría, esto tiene que ser lo mas.
Un fuerte abrazo, que tengais una feliz semana!!
Tomo nota ahora mismo, una tapita de lujo besos
ResponderEliminarDe esto no te dejaba ni las migas, que bueno
ResponderEliminar¡Pero cuanto vicio esconde esa tapa!. Y ese ajito "pochón" coronándola... ¿Se podrá aguantar?
ResponderEliminarQue ponga unas cuantasss porque con esta pinta, seguro que me como mas de una!!jaja...tiene una pinta incrible..anotada para una cenita rica, rica! :)
ResponderEliminarun besicO
Ohh que rico tiene que estarrrrrr
ResponderEliminarDurante mi primer año en Sevilla hicimos una cata de solomillo al wisky por toda Sevilla, y después de probar miles y mile de tapas decidimos que el mejor es el de la taberna el 10! en la calle Jaén...impresionante...y siempre con patatas fritas!
ResponderEliminarpeaso tapa chiquillo!! pues yo nunca la he hecho ni con cebolla ni sin ella,asi que no creo que tarde mucho en probarla!
ResponderEliminarsaluditos.
Una tapa de lujo, voy volando a por esa servesitaaaaa!!!!
ResponderEliminarBesos
Que sean dos y dos las CruzCampo por favor. Anda que no ni ná estan buenisimos. En casa se hacen muchas veces para cenar, carne limpia y esos ajitos que estan de puro pecado empapuchados en la salsa. Muy buena receta. Besitos
ResponderEliminar¡Quién pudiera ir a Sevilla a conoceros y daros un abrazo!!! Vaya bocado delicioso, me encanta y tomado en Sevilla...Más, ya todos sabemos que Sevilla tiene un color especial!!!
ResponderEliminarMe parece que me tomo la servesita y me pido una de estas tapas de solomillo. Bss. hoycocinanuria
ResponderEliminarY marchando otra pa Los Barrios!!! ojú que bueno madre mía!
ResponderEliminarRocio y Jose Manuel, que platooooo, me encanta, vamos este lo hago seguro, os felicito por la entrada, venga un saludo.
ResponderEliminarSi es que a Sevilla me voy yo a comer esta delicia!!!!...entre lo bonita que es y lo bien que se come hay que ir!!!:)
ResponderEliminarla receta me gusta así, con whisky, y sin cebolla...perfecta!!
como no me queda mas remedio que comermela en casa me llevo la receta amigos!!!
y que seáis super felices en la quedada!!!!..será la bomba!!!!
cariños de Juana!
¡Ay omá que tapa más buena! si es que como en el sur no se tapea en ningún lado, se pongan como se pongan ¡he dicho! jajaja
ResponderEliminar>Besos
Qué aperitivo tan delicioso, quedó de maravilla, es para comer uno detrás de otro sin parar!!
ResponderEliminarQué bueno!!! una tapita imprensionante, y una salsita..de rechupete.
ResponderEliminarbicos
Irse de tapeo por Sevilla es de lo ¡Mejor del mundo mundial!. Mi empresa tiene oficinas allí y de vez en cuando me voy una semanita a trabajar y a disfrutar de los montaditos, las tapitas, el pescadito frito....Mala me estoy poniendo que este año con el tema de la crisis, mi empresa no me ha mandado a impartir los cursillos. En fin, me quedo con esta magnífica tapita.
ResponderEliminarChicos, ya os queda menos para la kedada, pasarlo requetebien. Un besin
Pero que requete buenos tienen que estar, me la llevo a mi cocina ya lo creo que les va gustar, besos y a pasarlo bien
ResponderEliminarQué pinta tiene esa carne chicos!!
ResponderEliminarDeluxe
Qué buenaaa! Mas que una tapa, es un lujazo de plato, a mi tambien me encanta ir de tapeo por Sevilla y degustar maravillas como ésta! Un beso
ResponderEliminarYo no quiero tapa, quiero la bandeja entera...ummm qué rico!!!
ResponderEliminarqué lo paséis muy bien y hacer fotos para veros, besitos
Ummmmm la cerveza la tengo bien fría esperando que llegue esta tapa tan ricaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarQue buena, voy a probar vuestra versión.
Besitos
Qué ricos pinchos!!! Me los como de un bocao, madre!!! Espero que tengáis mucha suerte con el tiempo, Que lo paséis muy bien y que acuda mucha gente. Besinos.
ResponderEliminarHoy mismo he echo esta receta y puedeo decir que está para chuparse los dedos....he probado muchas salsas al whisky, pero como ésta ninguna....un exitazo.
ResponderEliminarSe la daré a mis amigas para que triunfen como yo.....
Cómo en Andalucía y sobre todo en Sevilla, no se come igual.
Maria me alegro mucho que te gustara...a nosotros en casa nos encanta y es todo un exito...!!!
EliminarBesos
¡Qué rica esta tapita!. Una cervecita y a disfrutar. Me llevo esta receta.
ResponderEliminarBuen día
quillo! 46 comentarios....no me digas que no tenéis un blog de lujo,la tapa es una maravilla,yo en Sevilla he estado poco,pero no me pusieron eso,así que habrá que hacerlo que tengo un solomillo en el congelador a punto de tener que cocinarlo........muchos besos a los dos
ResponderEliminar¡Qué buenos! Bsts
ResponderEliminarMuchas gracias!!! Hoy me he levantado con una morrinia espantosa, acordandome de las tapitas de Sevilla. Gracias a vosotros me estoy comiendo un solomillo al wisky bueniiisimo y rapidisimo de hacer. Como no tenia wisky normal en casa, he usado bourbon y tambien sale muy bueno. Buenisima receta!
ResponderEliminarAcabo de hacerlos y ya estoy deseando comerlos, que pinta ¡¡¡¡¡gracias por esta receta tan deliciosa. Si es que mi tierra tiene arte para todo, viva Andalucía y encima el 28 mi cumpleaños, se puede pedir mas?
ResponderEliminarcomo se me hace la boca agua nada mas pensar en esa sabrosa tapa, ole ole y ole
ResponderEliminarMañana los voy hacer para llevarlo a una fiesta.Voy armar el taco.
ResponderEliminarYa te contaré
Buena pinta que tiene,pero yo pensaba que se hacia en la misma proporción whisky y vino blanco
ResponderEliminarTorpe donde los haya, le estoy echando valor y creo que progreso. Acabo de descubrir a Rocio y J. Manuel, me encantan, pero echo en falta los tiempos. Ya digo que estoy empezando. Pues nada más, un saludo a ambos y a seguir deleintándonos.
ResponderEliminarTorpe donde los haya, le estoy echando valor y creo que progreso. Acabo de descubrir a Rocio y J. Manuel, me encantan, pero echo en falta los tiempos. Ya digo que estoy empezando. Pues nada más, un saludo a ambos y a seguir deleintándonos.
ResponderEliminarTorpe donde los haya, le estoy echando valor y creo que progreso. Acabo de descubrir a Rocio y J. Manuel, me encantan, pero echo en falta los tiempos. Ya digo que estoy empezando. Pues nada más, un saludo a ambos y a seguir deleintándonos.
ResponderEliminar