El día 20 de Enero se celebra en Malpica de Tajo, Toledo, ya sabéis que es mi pueblo...la festividad de San Sebastian, fiestas de invierno, en honor a su patron. Estas fiestas en nuestro pueblo son muy bonitas por las tradiciones de el Toro de fuego, este es un armazón metálico imitando la figura del toro y Los Morraches.
Siempre recuerdo en estas fiestas a mi padre, era un gran admirador de ella y nunca faltaba a su plaza a correr con el toro, hasta algun año llego a quemarse...Estas fiestas han sido declaradas fiestas de interés local y por ello nos sentimos muy orgullosos de ello...
Otra vez nuestro blog se sale de la linea principal y os mostramos una de las cositas que nos gustan y nuestros paisanos disfrutan de ellas...
A MI PADRE...IN MEMORIAN...CON CARIÑO...
TOROS DE FUEGO
Los toros de fuego de las localidades toledanas de Madridejos y Malpica de Tajo han sido declaradas como fiesta de carácter tradicional a nivel local. Se trata de tradiciones que se llevan a cabo desde años atrás, en concreto, durante las fiestas grandes de los municipio. En el caso de Malpica y Madridejos, se desarrollan durante las fiestas de San Sebastián, patrón local, el 20 de enero, con una o varias carreras por los puntos claves durante las fiestas.
Se trata de una resolución publicada ayer en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y ratificada por el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Fernando Jou. La misma hace referencia a lo dispuesto en el apartado dos de la Instrucción Técnica Complementaria número 18 del Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería, Real Decreto 563/2010.
El toro de fuego hay que diferenciarlo del embolado, donde sí hay animal. En este caso se trata de un armazón metálico, que imita la forma de un toro, sobre cuyo espinazo se coloca un bastidor con elementos pirotécnicos transportados por una persona. Tras encenderse la mecha de los fuegos a su espalda, el toro humano corre a la gente con su lomo chispeantes, hasta que se les retira los elementos que conforman el armazón.
Estas dos no han sido las únicas declaraciones publicadas en el día de ayer, ya que, en materia de artículos pirotécnicos, se ha declarado la manifestación festiva de los ‘corre plazas’ de Totanés, como manifestación de carácter tradicional a nivel local. En esta ocasión se trata de la famosa exhibición de fuegos artificiales
que se desarrolla en diciembre con motivo de las fiestas de la Virgen Inmaculada concepción.
En los tres casos, para el desarrollo de las actividades, no se permite la participación activa de menores de
edad en los espectáculos pirotécnicos de trayectoria errática como son éstos. Eso sí, los mayores de 16
años, podrán participar con autorización de quien ostente la tutela del menor.

LOS MORRACHES TOMAN MALPICA DE TAJO
El Morrache es un personaje de origen pagano, procedente de la mitología celta prerromana, que fue incorporado a las festividades católicas como representación del jolgorio y de la lujuria. Son tradicionales en distintos lugares del centro y del norte de España, principalmente de Castilla, Galicia, Asturias, País Vasco y Navarra, aunque como festividad cristiana fue trasladada a otras regiones de España y de Hispanoamérica. Sus atributos varían según las zonas, pero suelen consistir en una máscara, traje de colores vivos, rabo y genitales bovinos. En ocasiones llevan cuernos, y en la mano portan siempre un instrumento de azote, sea látigo, cachiporra o, en ocasiones, castañuelas. Suele acompañarse de un bastón en la otra, con el que marcan el ritmo cuando se presentan conjuntamente con danzantes

Los toros de pólvora

La lumbre

La pólvora

Fuentes:
