Bien comenzamos a explicar para torpes como se hace este desayuno tan peculiar.
1.- Nos acercamos a un pueblo llamado El Repilado y paramos en una tienda que se llama "Sierra de Jabugo"
2.- Elegimos un jamón acuerdo con el presupuesto que en ese momento disponemos. Aunque todo lo que encontramos es de calidad os diría que no es momento de mirar la peseta o euro.
3.- Nos acercamos a casa y desenvolvemos de su funda y su papel en el que viene envuelto para colocarlo en la tabla. Adjunto fotografía para que esta entrada esta basada en hechos reales, jejejeje. Es el momento en que se hace la boca agua, hasta nuestro Golden "Jako" llora con el olor y se pone nervioso.
3.- Cogemos de la alacena el aceite de oliva virgen extra de la almazara de Malpica de Tajo que tenemos guardado como oro en paño. Este aceite esta aromatizado en casa con unos ajos partidos por la mitad dejando tapado durante 20 días para que tome el aroma y sabor.
4.- Pelamos la corteza del jamón antes mencionado y hacemos con muchisimo cariño lonchas, casi trasparentes y para mi gusto con un poco de beta de tocino. Tened cuidado al colocarlo en el plato de no apelmazarlo para que nos sufran los cortes.
5.- A continuación vamos con otra parte importante, el mollete antequerano. Hoy es comprado aquí en Huelva, otro día prepararemos en casa estos molletes y publicaremos la entrada.
6.- Horneamos el mollete y tostamos hasta dar el punto que mas nos guste. También se puede hacer en el tostador abriendo por la mitad como podéis ver en la fotografía.

7.- Añadimos el aceite aromatizado en la cantidad que creamos conveniente, nunca preocupándose por las informaciones aparecidas en otros tiempos en prensa, eran falsas, el aceite es el alimento mas natural del mundo. Por favor no estropear un momento tan especial untando margarinas y otras cosas raras en el pan, ya me entendéis, como dice Carlos Herrera "detritus"
8.- Rayamos el tomate y untamos sobre una parte del pan, también sin preocuparse ya que el tomate no engorda.Sobre la otra parte colocamos las lonchas de jamón de bellota con esmero.
9.- Cerramos el mollete, es decir, colocamos una parte sobre la otra juntando el tomate y aceite con la parte del jamon...observamos unos momentos colocando una sonrisita en nuestro rostro y...
VAMONOS QUE NOS VAMOS...uhmmmmmmmmmmmmm.
Con Cariño para todos los amantes de la gastronomía española.
Ya pasa de la hora de la merienda, pero "pá" cenar?, porque tengo la boca hecha agua. ! Que buenoo¡ Saludos de Orquidea59
ResponderEliminarqué maravilla de receta!!
ResponderEliminary con esos ingredientes tan buenos tiene que estar rica o só o sí.
besos
Un buen bocata.
ResponderEliminarSaludos
Se te olvidó decir que si por mala fortuna,cae una gotita de ese aceite por el lado de la boquita que se coma tan suculento manjar,que no se preocupe,que con el dedito la podemos llevar al sitio donde se merece,es decir,padentro de nuestra boquita jejeje
ResponderEliminarUna entrada de los más graciosa,un saludico.
receta muy bien explicada y detallada. Con esas materias primas, hasta ferrá adriá cocina bien...
ResponderEliminaresto es manjar de dioses www.aceitecsb.es
ResponderEliminar